FUNDACIÓN DE LOS PUEBLOS; ESPÍRITU SANTO Y NUESTRA SEÑORA DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE

Con la intención de evangelizar a los nativos de la provincia de Lita y fundar los pueblos de reducción de Espíritu Santo y Nuestra Señora Santa María de Guadalupe en las montañas de la cuenca del río de Mira, viaja el cura Gaspar de Torres acompañado de algunos amigos y treinta indios cargueros.

Además, conocían que los indios mantenía guerra; los de tierra adentro en contra de “los mulatos y gente de las Esmeraldas”. El cacique Cariapa habían pedido socorro al cacique de Lita don Luis Gualipango, y éste inmediatamente, se encaminó con trescientos de sus indios a auxiliarlo. El cacique infiel llamado Cariapa tenía bajo su mando ciento cincuenta indios. 

Luis Gualapiango y su hijo Alonso, principales de Lita, habían logrado tenerlos de amigos y los sacaron para formar los pueblos y “ponerles el aguas del bautismo”.

Los sacó hasta los sitios de Zampi y Piyunto que están a cuatro leguas de Lita y que están poblados hace diez años. 

Los principales del cacique Cariapa eran; don Pedro Chilmiso y don Diego Natuiguila que fueron bautizados por el fray Gaspar de Torres de los mercedarios que era el doctrinero de Lita.

En otro sitio llamado Hullio a dos jornadas de Lita, está el suegro de Cariapa, llamado Pifigui y don Juan Yatino con veinte y seis indios; un tío de Cariapa de nombre Aguazami, con treinta indios. 

A una jornada de esta parte del río de Mira está Felipe, principal de cuarenta indios bajo la orden de don Alonso Gualipiango. En la otra parte del río, en el sitio Yamba, don Juan Tapiva con treinta indios. Todos ellos se quedan a poblar a una jornada de Lita, en donde está el dicho Felipe por ser un sitio muy cómodo.

Se forman dos pueblos (16 de junio 1579); Espíritu Santo y el segundo el de Nuestra Señora Santa María de Guadalupe y las iglesias tendrán las mismas advocaciones, se inician los libros en los que se registran los bautizos de los nuevos cristianos.

Esta disposición fue emitida por Juan Barrio y Sepúlveda, presidente de la Real Audiencia de Quito.

FUENTE: Evangelización de la provincia de Lita. Archivo General de Indias. Quito,9,R.16,N.128
Dibujo tomado de la Enciclopedia Católica

Comentarios

Entradas populares