YAMOR EN EL AÑO DE 1579

Con la orden de fundar los pueblos de Espíritu Santo y Nuestra Señora Santa María de Guadalupe en las montañas de la cuenca del río de Mira, viaja el cura Gaspar de Torres acompañado de algunos personas y treinta indios cargueros.

Fue el sábado 12 de julio de 1579, a media legua de Malbucho, que pasaron un río “algo grande” llamado Tumpibucho, cuando aparecieron ocho indios nativos sujetos a don Diego Natinquilla y, en señal de amistad, les trajeron pescado, tórtolas, bollos y yamor. 

Tres leguas adelante, en la playa del río, encontraron al principal don Diego Natinquilla que los estaba esperando. Apenas los miró, reconoció al fraile, porque fue quien lo bautizo -“lo hizo cristiano”- allá en Lita, hace ocho años. El nativo les ofreció yamor y bollos de maíz. Caminaron hasta su casa que se ubicaba a la vera del río, a cuatro leguas de Malbucho. Recibieron más refresco de maíz, plátanos, bollos, yamor y pescado.

Los regalos siguieron para el cura que se quedó predicando por ocho días. Le proveyeron, siempre, de maíz, plátanos, pescado, paltas, chontaduros, pájaros y legumbres de la tierra.

Los productos de la tierra, del río o la montaña, siempre fueron el tradicional agrado para los visitantes especiales. 

FUENTE: Evangelización de la provincia de Lita. Archivo General de Indias. Quuito,9,R.16,N.128. Fotografía DAR.


Comentarios

Entradas populares