ANTONIO MUÑOZ CARRERA: UN PATRIARCA DE MIRA

Mira, el pueblo en el que se venera a la Virgen de la Caridad y a San Nicolás, fue el hogar de don Antonio Salustiano Muñoz Carrera, hombre creyente, sacristán, síndico, juez primero parroquial, teniente político, secretario de la junta proveedora de aguas, miembro de todos los comités pro mejoras, perito y testigo de muchos trámites legales. “… de una risa  tranquila y llena de felicidad, todo el pueblo lo quería y le respetaba, pequeño de estatura, de una alma grande, con su larga barba blanca parecía un patriarca”.(Pérez)

Don Antonio Salustiano Muñoz Carrera nació en Mira el 11 de mayo de 1868. Hijo de Pablo Muñoz y Virginia Carrera; fue bautizado por el cura párroco Víctor Almeida, teniendo como padrinos a Manuel Onofre y Pacífica Ruales. Falleció en Mira, el 29 de noviembre de 1961, a los 93 años de edad. 

Para contraer matrimonio con Josefa (Josefina) Vega, natural de Mira, se realizó la declaración de soltería el 27 de octubre de 1889, sirviendo de testigos; Manuel Andrade y Joaquín Salas León. Se “velaron” el 4 de noviembre de 1889, en presencia de sus padrinos, los solteros; Francisco y Mariana Andrade.

Con su esposa doña Josefa Vega, hija de doña Pacífica Vega; “humilde, trabajadora, amasaba e hilaba; de profundo sentido cristiano, amante de la verdad, honrada, modelo de esposa y de madre” (Pérez), tuvo cuatro hijos: Zoila, Eloisa, Rosa María y Segundo Pablo, que nació el 20 de mayo de 1903 e inscrito por el cura José María Soasti, dos días después, y, bautizado como Segundo Pablo Mardoqueo; fueron sus padrinos: Manuel Narváez y Asunción Chandi.

Su hijo, Segundo Pablo Mardoqueo, sacerdote jesuita, llegó a ser el segundo Cardenal de la Iglesia Ecuatoriana y actualmente se adelanta el trámite para su canonización. 

Como hacían algunos padres, en aquel tiempo, asumió la responsabilidad de enseñarles a leer, escribir y las cuatro operaciones matemáticas a sus hijos. Ese fue el caso de don Antonio, ya que de cuando en cuando, se reabría la escuela a la que acudían presurosos los niños. El jovencito Pablo Mardoqueo, tendría temporalmente como profesor a Medardo L. Ulloa y como compañeros de aula a Gabriel Ulloa, Segundo Mosquera, Laureano Guerrero, Eloy Campos, entre otros. 

En su vida pública, don Antonio Salustiano Muñoz, fue Juez Primero de lo Civil en 1902. Teniente Político de la parroquia de Mira por varios períodos (1914, 1915, 1916, 1917). Comisionado de la junta inspectora de educación primaria. Presidente del Club Espejo en 1926, institución que realizaba actividades culturales y mantenía una biblioteca pública. Secretario de la tenencia política, 1935. Primer secretario de la Junta proveedora de Aguas, 1926. Secretario del Comité Ejecutivo de la Carretera Mira – San Isidro en 1935. Formó parte de innumerables comisiones, para cumplir fines de beneficio comunitario.

FUENTES DE CONSULTA:

Pérez, Oswaldo. 1964. Al Excelentísimo y Reverendísimo Monseñor Pablo M. Muñoz Vega, S. J. Obispo Coadjutor de la Arquidiócesis de Quito en su visita a Mira con motivo de la Coronación de la Protectora Imagen de la Santísima Virgen de la Caridad, como Reina y Protectora de Mira y del Cantón Espejo.
Libros de bautizos de la parroquia San Nicolás de Mira.
Libros de matrimonios de la parroquia San Nicolás de Mira.
Libros de defunciones de la parroquia San Nicolás de Mira.
Documentos de la Tenencia Política de Mira, 1914, 1915. 1935.
Libro de actas relativas a las posesiones de los empleados públicos de esta parroquia, que han entrado al ejercicio de su cago durante el curso del año de 1916, 1917.
Libro de actas de la Junta proveedora de aguas. Archivo Ulloa.
Libro de Actas sesionadas por la Junta del Comité Ejecutivo “Pro Carretera Mira – San Isidro
Retrato de don Antonio Muñoz Carrera. Propiedad del Cardenal Pablo Muñoz Vega


Comentarios

Entradas populares