RAMIRO ULLOA LEÓN; ENAMORADO DE LA RADIODIFUSIÓN
Bolívar Ramiro Ulloa León, nació en Mira, cantón Montúfar, Provincia del Carchi, el 24 de mayo de 1931. Con el tiempo, Mira se convirtió en la cabecera del Cantón Mira, uno de los seis cantones del Carchi.
Fue hijo de Medardo L. Ulloa y de Isolina León. Contrajo matrimonio en Machala, el 13 de diciembre de 1957, con Olga Aguirre Pizarro. Hijos: Darwin Ramiro, Johnny Medardo, Mariana Isolina y María del Carmen Muñoz.
Falleció en Machala el 31 de julio de 2011 a los 80 años de edad.
Estudio la primaria en Mira en la emblemática escuela "Rafael Arellano". La secundaria concluyó en el colegio “Kleber Franco Cruz” de la ciudad de Machala. El Gobierno Nacional con acuerdo ministerial le otorgó el título de Periodista Profesional y se afilió al Colegio de Periodistas de El Oro. Recibió la Medalla de Oro y Acuerdo por la Unión Nacional de Periodistas de El Oro, por haber sido el pionero en implantar el sistema F.M. en la radio difusión orense.
¿De dónde nació la afición y luego la pasión por la radio?, pues en la biblioteca familiar encontramos sus primeros cuadernos de estudio. Que difícil fue capacitarse en nuestros pueblos, allá por los años treinta o cuarenta. Muy difícil instruirse, pero no imposible; su padre Medardo L. Ulloa, encontró la forma de tener los conocimientos a mano. Inscribió a Ramiro Bolívar en las “Escuelas Internacionales. Centro Internacional de Enseñanza. International Correspondence Schools System, que tenía sus sedes en Buenos Aires, Habana, Londres, Madrid, Méjico, San Juan y Scranton. Allí, en los albores de la educación a distancia, que ahora es pan de todos los días, por la facilidad de la comunicación, estudio Ramiro Ulloa.
Las cartas de ida y vuelta llevaban el conocimiento, traían los refuerzos, las notas y las nuevas tareas.
Ramiro cursa con intensidad, unidades de estudio sobre matemáticas, los pesos y medidas, la escalas y gráficos, los elementos de las máquinas, las nociones de electricidad y magnetismo, la corriente alterna, dínamos y motores, máquinas dinamoeléctricas, y temas y temas, de la época; modernos, actuales.
A esto se suma la historia entorno a los contenidos y sus inventores, que van causando, a Ramiro, ese efecto adictivo que le llevó a ser el diseñador y constructor de sus propios equipos de comunicación.
En la casa familiar, todavía podemos mirar algunas partes de las elementales construcción como recuerdo de esos años de “inventor”. Así mismo tenemos en nuestro archivo, algunas tareas que dan cuenta del alfabeto telegráfico universal MORSE., la electricidad, la pila de Daniell, circuitos, conductores, fuerza electromotriz, y, luego, en el mundo de las líneas telegráficas, fórmulas, ejemplos y ejercicios.
En Mira, en el telégrafo público, prácticamente, se estableció (de hecho) una “escuela de telegrafistas”, cuando esa profesión era muy codiciada. Ramiro trabajó en varias provincias; Loja, Manabí, Esmeraldas y, se radicó, definitivamente, en la Provincia de El Oro.
Llega a Machala en el año de 1955 y se incorpora a las empresas; Standard Fruit Company y Compañía Bananera Noboa.
Desempeño las funciones de radió operador de los Teléfonos del Instituto Nacional de Telecomunicaciones del Ecuador.
Fue el constructor y propietario de la primera radio difusora de Machala, llamada Radio Ondas Orenses, y, luego de Radio Ulloa en F. M.
Instaló una radio emisora en onda corta y a mediados del año 1963, se empeñó en la construcción, con sus propios diseños y trabajo, de un nuevo transmisor, ya que, así mismo, empezó en Machala la instalación de otras radio emisoras.
El 10 de julio de 1963, en carta a su padre, le cuenta: “Yo estoy tratando de mejorar en algo mi equipo”, y espero, que, para fines del año, contar con más potencia.
Carta de 13 de octubre de 1965, el membrete de la carta se lee: “Radio Ondas Orenses”, en 914 Kc. Ubicada en las calles Rocafuerte y Páez y la planta transmisora en Las Tolas. “La emisora más potente de la Provincia de El Oro”.
El 25 de noviembre de 1968, en otra misiva a su padre, y le dice: “Seguramente hasta diciembre ya este trabajando en Onda Corta en 4.895 Kc., frecuencia, que a los tiempos la conseguí, y ojalá así el negocio mejore un poco porque con la demasiada competencia del Guayas nos tiene algo bajos. Te avisaré cuando salga”.
Carta de 9 noviembre 1972, “Radio Ondas Orenses” 4895 – 914 Kcls.
“Ondas Orenses”, 914 kilociclos en onda larga. Afiliada al circuito A C M Q.- HC3RU (16 de octubre de 1973).
El periodista machaleño, Alberto Enrique Chávez Cruz , publicó en el diario “Correo”, en el año 2018, un extenso reportaje en homenaje a Ramiro Ulloa León, titulado: “El periodista que implementó la radio FM en Machala”.
Dice que Ramiro Ulloa fue quien implementó en Machala la frecuencia radial FM., en las calles Manuel Serrano entre Vela y Santa Rosa
Ramiro Ulloa fue “una de las más experimentadas y escuchadas voces e la radiodifusión” en Machala.
“A Ramiro, lo recuerdo porque además de compartir actividades periodísticas, seminarios, intercambiamos opiniones respecto a temas de interés comunitario y mucho le preocupaba el desarrollo y el destino de la ciudad de Machala, la provincia”, dice Chávez.
Radio Ondas Orenses, fue una de las emisoras más sintonizadas en los años 70 en la ciudad de Las Palmeras, siendo su programa más exitoso las "Estrellitas del Futuro" de donde salieron conocidos cantantes que ahora lo recuerdan como un locutor extraordinario.
En Estrellitas del Futuro los ganadores de la jornada musical de cada sábado obtenían premios y obsequios que donaba Almacenes La Tuza o las entradas gratuitas que entregaban los propietarios de los teatros (cines) Tauro y Popular.
Llegó el año de 1979 y vendió los equipos de su querida “Ondas Orenses” a los señores Milton Borja y José Ugarte, y se realizó el traspaso de la frecuencia a la Corporación Radiofónica Orense (CRO).
Puso de moda las complacencias musicales donde agregaba de su propia cosecha versos románticos con su voz melodiosa.
Sobre esa particularidad, de tener una excelente voz, el compositor y cantante Jorge Alvarado, expresó: “Fue unos de los primeros locutores rompe corazones de la radio musical de Machala".
Pero incansable, instaló en Machala “Radio Ulloa”, en Frecuencia Modulada, estéreo en los 102.1 y emitió su señal inicial el 1 de julio de 1980.
Sus iniciativas emprendedoras no dejaron de parar, destacando en el ámbito comercial y con su agradable voz a las 5 de la mañana despertaba a la comunidad machaleña con música nacional y, luego, en el noticiero sus comentarios a manera de editorial fueron tajantes y neutrales, siempre buscando atención y solución a los palpitantes problemas, uniéndose a la lucha por los cambios que requería la ciudad y la provincia.
Por motivo de salud, a partir de 2003, la música nacional, los temas románticos, la música del recuerdo, el noticiero que salía al aire a través de la frecuencia 102.1 de Radio Ulloa F.M. Stereo, tuvieron que ser cancelados en forma definitiva al negociarse los equipos con otros empresarios que ahora la identificaron como Radio Costa Mar Plus F.M.
A pesar de la distancia, no se cansaba en mencionar, en su radio emisora, que su pueblo natal Mira, tenía derecho de sobra para convertirse en Cantón. Así se sumaba al sueño de los mireños que consiguieron en 1980 la anhelada cantonización de Mira.
Comentarios