RESUMEN DEL TEXTO DE INVESTIGACION CIENTIFICA
A. LA CIENCIA
"La ciencia o conocimiento científico, es un conjunto ordenado de leyes, categorías y conceptos mediante los cuales se interpreta el desarrollo del mundo objetivo, constituyéndose en un cuerpo teórico sistemático y en constante evolución, que expresa los nexos e interrelaciones esenciales entre los fenómenos de la realidad". (Banco Central del Ecuador, B.C.E, 1982) .
B. CLASIFICACIÓN DE LA CIENCIA
La clasificación de las ciencias está determinada por el criterio que tenga cada investigador que propone su clasificación, por lo que no hay criterios comunes. En este documento presentamos dos clasificaciones de carácter didáctico:
"Ahora bien, como la realidad es sumamente extensa, la ciencia, para abarcarla, se ha subdividido en varias ramas que toman su nombre según el fenómeno u objeto de estudio. De entre las varias clasificaciones que se establecen se destaca aquella que diferencia las ciencias Formales de las Factuales. Las primeras construyen su propio objeto de estudio en base a procesos intelectuales puros pero determinados por las necesidades prácticas de los hombres, así su origen y proceso están determinados por el desarrollo material. La Lógica y la Matemática son ciencias formales".
"Las ciencias factuales se llaman así porque estudian los hechos, la realidad, y para establecer las diferencia que existen entre los fenómenos reales se subdividen en: Naturales y Sociales o Culturales. La física, la química, la biología son ciencias naturales. La política, la sociología, la historia, la economía, son ciencias sociales porque su objeto de estudio son las relaciones entre los hombres".
A continuación una segunda clasificación:
1. Ciencias Empírico - analíticas, en las que el objetivo es la dominación y control técnico del hombre, la naturaleza y la sociedad.
2. Ciencias Histórico - Hermenéuticas, cuyo objetivo es la comprensión del sentido y la orientación de la acción humana y el proceso histórico social.
3. Ciencias crítico - Sociales, que se encargan del todo social en la realización del hombre. Su objetivo es la emancipación, libertad y organización.
C. ETICA Y ORIENTACIÓN DE LA CIENCIA
La ciencia en la investigación científica no puede escapar de compromisos éticos implícitos, que constituye el comportamiento de una persona, en pensamiento y acción, que está aceptado por la sociedad y que debe ser ceñido a la norma moral y de buen comportamiento, por lo tanto la investigación científica debe respetar los principios éticos.
D. PARADIGMA
Es una sólida red de compromisos conceptuales, teóricos, instrumentales y metodológicos. Es la fuente de los métodos, problemas y normas de solución aceptados por cualquier comunidad científica, según Kuhn (La estructura de la revolución científica, publicada en 1962), historiador de la ciencia que es la persona que introdujo el término dentro del trabajo de los científicos sociales.
Paradigma son las similares concepciones sobre un asunto, métodos, técnicas y formas de exposición de las comunidades científicas.
"Se produce una revolución de la ciencia, cuando el modelo que hasta ese momento servía de referencia es cuestionado por nuevas ideas que le contradicen en alguno de sus parámetros o propiedades, o también cuando dicho modelo resulta insuficiente para ayudar a afrontar los problemas que surgen dentro de la comunidad científica. Los mitos ya no son satisfactorios. El avance del conocimiento científico e interpretación sobre la naturaleza, se produce en la medida que se cuestionen los mitos, que no se los considera inalterables, que se los desafíe, anteponiendo nuevos mitos que producen otras explicaciones diferentes". (Ansorena, 1974).
1. Enfoque
Es la orientación que el investigador le da a una investigación.
Un enfoque es una manera de ver o concebir o posicionarse en un punto de vista de algo. Dentro de un paradigma puede haber diversos enfoques.
Es la posición que asume un investigador en relación a un tema investigado.
E. LA METODOLOGÍA
"La metodología es la forma que en un proceso investigativo se establecen las interrelaciones que existen entre la teoría y el método; entre aquella y el conocimiento del objeto y entre el método y el objeto".
1. Corrientes metodológicas
"Con el fin de tener una visión, por lo menos general, de las distintas corrientes metodológicas que han predominado en los trabajos científico-sociales en nuestro país, examinaremos las características fundamentales de cuatro de ellas; el empirismo, el formalismo, el estructural-funcionalismo y el materialismo dialéctico".
a. El empirismo
"El punto de partida del proceso investigativo para el empirismo es la observación de los hechos en forma directa y neutral, puesto que el conocimiento está en esos hechos. Desde este punto de vista, lo esencial de la práctica científica consiste en recoger primero y analizar después, un dato una información calificada de objetiva. Los hechos observados se convierten en datos que tienen que ser registrados y combinados. A través de una serie de operaciones lógicas mediante las cuales se separan lo esencial de lo secundario, las relaciones entre datos recopilados se convierten finalmente en conceptos y leyes que se atienen a las manifestaciones externas del fenómeno".
b. El formalismo
"Enfoca la sociedad como un cúmulo caótico de datos que es necesario ordenar mediante un procedimiento intelectual puro. La verdad se encuentra en la razón, en la construcción teórica del investigador que enfrentará su teoría con la realidad".
"El formalismo tiene, en términos generales, dos variantes: la una, que concibe a la práctica científica como limitada a la sola construcción de sistemas especulativos y, la otra, que considera que la mera reflexión teórica es capaz, mediante la coherencia lógica, de crear proposiciones cuya evidencia hace innecesaria la confrontación experimental (axiomatismo)".
c. El estructural - funcionalismo
"Sin embargo de que tanto el estructuralismo como el funcionalismo son corrientes metodológicas diferentes, en América Latina se han realizado estudios socio-económicos que recogen elementos de estas dos corrientes, lo que ha dado como resultado una nueva corriente denominada Estructural-Funcionalismo".
d. El materialismo dialéctico
"La dialéctica no constituye un método instrumental de la investigación de la realidad, es decir, no postula necesariamente como las metodologías derivadas de la aplicación de la lógica formal, la adopción de determinados procedimientos investigativos (deducción, inducción) que operacionalicen sus presupuestos metodológicos. Su reflexión se sitúa a un nivel abstracto y general que consiste en concebir los fenómenos como sujetos a un cambio incesante; dicho movimiento encierra la oposición de contrarios, inherentes a todo fenómeno de la realidad social o natural".
"El conocimiento de la realidad social se obtiene a partir del análisis objetivo de las relaciones de producción que constituyen una formación social determinada y de las leyes de su funcionamiento y desarrollo".
2. El método
"El método.- Es un conjunto de procedimientos lógicos que permiten abordar ordenadamente el estudio de un objeto determinado. El análisis, la síntesis, la inducción, la deducción y la dialéctica se destacan entre los métodos más utilizados"
a. El método analítico
El análisis, tiene como procedimientos; descomponer, clasificar.
b. El método de síntesis
El método sintético, tiene como procedimientos: reunir, relacionar.
c. El método de inducción
El método inductivo tiene como procedimientos: observar, experimentar, comparar - abstraer, generalizar.
d. El método deductivo
El método deductivo, tiene como procedimientos: enunciar leyes, comprobar: - Por demostración: por razonamiento, repetición, aplicación a casos particulares.
e. El método dialéctico
La dialéctica es una parte de la Filosofía que trata del raciocinio y de sus leyes, formas y modos de expresión.
3. La técnica
"Es el conjunto de mecanismos, sistemas y medios de dirigir, recolectar, conservar, reelaborar y transmitir datos". (Tacle, 1974) .
Las técnicas ayudan a ordenar las fases de la investigación. Permite utilizar adecuadamente el tiempo y los recursos. Aporta con instrumentos adecuados (fichas, escalas, técnicas de gabinete y de campo). Elabora sistemas de clasificación y criterios para la interpretación.
Como técnicas para la síntesis se tiene: la definición, el resumen, la sinopsis, la conclusión, recapitulación, el esquema, el flujo grama
F. INVESTIGACIÓN
La investigación es el proceso de construcción del conocimiento. Es el proceso lógico, sistemático y secuencial que se encamina a encontrar la verdad. Es indagar, descubrir, encontrar.
1. Clasificación de la investigación
Existen múltiples trabajos sobre el tema, en los que presentan tipologías distintas por lo que con fines didácticos definimos los tipos que creemos de mayor utilidad.
a. Investigación empírica
La investigación empírica resuelve los problemas detectados en base a la experiencia.
b. Investigación teórica
La investigación teórica trata de resolver los problemas a través del pensamiento.
c. Investigación pura
El propósito es encontrar nuevos conocimientos sin que interese su aplicación a situaciones prácticas.
d. Investigación aplicada
La investigación aplicada es utilizada para resolver problemas. Para evaluar programas. Para mejorar un proceso.
e. Investigación exploratoria
Se limita a realizar un primer acercamiento para observar, conocer o analizar los hechos sociales. Le permite al investigador adentrarse en el tema objeto de investigación para tener una noción e ir precisando la investigación. Su nombre lo dice, explorar; reconocer, registrar, inquirir o averiguar.
f. Investigación descriptiva
La investigación descriptiva es aquella que procura describir en detalle un aspecto y se limita a registrar características definidas del fenómeno y pone énfasis en los aspectos cuantitativos.
g. Investigación explicativa
Trata de dar explicaciones de las relaciones de causalidad entre los fenómenos estudiados. Encuentra las causas y su explicación.
h. Investigación evolutiva
La investigación evolutiva posee rasgos tanto de investigación descriptiva como de la explicativa
i. Investigación experimental
Procura aislar la influencia de un factor para explicar los cambios de la realidad social que se investiga. Trata de controlar todos los factores menos uno para luego introducir ese factor en la realidad social experimental y compararlas con la realidad de control.
j. Investigación cuasi-experimental
Es la investigación que se aproxima a las condiciones de la experimentación verdadera a una situación que no permite el control o la manipulación (o ambos elementos) de todas las variables relevantes.
k. Investigación de laboratorio
Si la investigación se realiza en un espacio cerrado y controlado (sala de clase, laboratorio) el estudio se denomina investigación de laboratorio.
l. Investigación de campo
Las investigaciones experimentales como las no experimentales y las cuasi - experimentales se pueden realizar en un ambiente natural (lugar donde se manifiestan naturalmente las variables).
m. Investigación transversal
La investigación transversal es la que se realiza en un momento (de tiempo) determinado
El criterio que permite clasificar es el tiempo.
n. Investigación longitudinal
La investigación longitudinal, en cambio, se realiza a través del tiempo.
o. Investigación cuantitativa
Se refiere a establecer valores (numéricos). Generalmente en estas investigaciones no tienen participación los individuos investigados, sino que actúan como proporcionadores de información.
p. Investigación cualitativa
Es la que facilita la participación de los individuos investigados y la comunidad para solucionar sus propias necesidades, bajo la guía del técnico. Es una participación de los interesados en su desarrollo.
A esta investigación, también, se le denomina como participativa o investigación - acción.
II. ORGANIZACION DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
A. ETAPAS DE LA INVETIGACIÓN
La investigación no es un proceso lineal, pero se deben analizar como una secuencia lógica. En este documento nos centramos en organizar una la investigación de tesis de grado, que obviamente servirá para organización todo tipo de investigación haciendo los ajustes necesarios.
"La existencia de muchos planteamientos respecto de como llevar a cabo una investigación demuestra que es muy difícil encasillarla en un marco rígido de procedimientos. Sin embargo, es necesario que el conjunto de actividades que conforman una investigación sea debidamente planificado".
"El instrumento más adecuado para la organización de la investigación se denomina DISEÑO, el que permite un ordenamiento lógico de los varios niveles de tratamiento de los problemas, desde el enunciado hasta la comprobación de la validez de las soluciones o propuestas. En este sentido, se tratará de proponer un diseño que contemple aspectos básicos, al que se llegará luego de hacer referencia a algunas instancias previas a su elaboración".
Se ha establecido tentativamente el siguiente diseño (que puede ser enriquecido con el criterio de cada investigador): Identificación y delimitación del problema. Diseño del objeto de investigación. Selección del tema y exploración preliminar. Introducción (Justificación, objetivos generales y específicos). Marco Teórico o de referencia. Hipótesis. Metodología (materiales, métodos, técnicas). Presupuesto aproximado. Cronograma. Bibliografía. Anexos
1. Identificación y delimitación del problema
Todo proyecto parte de un PROBLEMA, de una necesidad de resolver algo. Crear, recrear, solucionar, aplicar nuevas alternativas, mejorar las existentes, probar y ratificar otras.
La parte central de la que se inicia toda investigación es el problema convertido en necesidad prioritaria.
El problema puede tener mayor o menor magnitud, importancia, influencia, urgencia, etc., que "obliga" a implementar un "proyecto" que investigue y resuelva o de alternativas de solución.
Determinar el problema es encontrar el por qué de la investigación y anticiparse a planificar el para qué, para quién, el cómo, el cuándo, dónde elaborar el proyecto.
2. Diseño del objeto de investigación
Se entiende como objeto de investigación al aspecto o fenómeno de la realidad que va a ser estudiado o sometido a investigación.
El objeto de investigación debe estar delimitado en tiempo, espacio y la pertinencia propia de la investigación.
3. Selección del tema y exploración preliminar
Existen muchas maneras para encontrar PROBLEMAS que se traduzcan en un tema para investigar. Se puede orientar revisando:
Información especializada del área científica de estudio.
Memorias de seminarios y congresos.
Conclusiones y recomendaciones de tesis de grado.
Apuntes de cátedras y consultando con el profesor que, posiblemente, puede ser su director de tesis.
4. Título de la investigación
No se deben poner temas escuetos que no identifiquen la intención de la investigación, ni tan extenso que expliquen el trabajo.
El título tiene que ser preciso y explicativo en no más de quince palabras y relacionado directamente con el problema de investigación.
5. Introducción
Es una referencia muy general sobre el tema, los alcances y limitaciones. (Todo el acápite se circunscribe al problema de investigación).
a. Antecedentes.- Importancia.-Justificación.- Problema
Contempla los argumentos que determinan la necesidad de realizar la investigación y que "justifique" su ejecución. En definitiva, es una descripción del problema transformado en necesidad para cumplirla o solucionarla. Toda la argumentación girará entorno al problema. Como final de este acápite se escribe, puntualmente, el problema de investigación.
b. Objetivos
Los objetivos constituyen la parte medular del proyecto, en ellos se indica lo que se quiere hacer, (¿Qué quiero hacer?). Constituye el propósito de la investigación.
Los objetivos deben ser planteados para ser alcanzados, por lo que es necesario estar seguro de lograrlos y que sean observables, cada uno, en forma independiente.
1). Generales
Son de carácter amplio y permiten orientar la investigación.
2). Específicos
Son manifestaciones observables y evaluables en forma directa.
6. Marco teórico o de referencia
Es un estudio preliminar sobre el tema. Con este capítulo se sientan las bases conocidas de la investigación que se realiza. A la Revisión de Literatura, se le denomina también, Marco de Referencia o Marco Conceptual. Es un análisis y depuración lógica y profunda sobre el tema a investigar. Se construye en base a conceptos de las palabras fundamentales del problema de investigación y copiadas o resumidas de publicaciones, por lo tanto se seguirán las normas técnicas de redacción, haciendo refrencia al autor y año. Ver referencias Glosario de términos
Hay que dar definiciones claras de los términos utilizados en el proyecto de investigación para evitar que se den otras interpretaciones que causarían inconvenientes en la apreciación de la investigación.
b. Hipótesis
1). Generalidades.
Son supuesto de trabajo, anticipación o conjetura que se plantea para su aprobación o rechazo. Se debe dar la definición y realizar la operacionalización de las variables que se plantean, partiendo del problema y/o los objetivos, marco teórico, etc.
Es una idea directriz de la investigación, es una explicación de los hechos presentada al inicio de la investigación.
Romo , 1973, al referirse a la Hipótesis, manifiesta: "Una hipótesis científica es una proposición provisional que sirve de guía en el proceso de investigación para deducir conclusiones que concuerdan con los hechos observados. Por esta razón, una hipótesis debe incluir en su enunciado las consecuencias que se esperan antes de proceder a buscar los hechos empíricos. La función principal de una hipótesis es aquella de orientar las actividades de investigación en busca de orden dentro de la aparente desorganización de la Naturaleza. Pues, su valor depende del poder explicativo y de la concordancia de las observaciones con las consecuencias que de la hipótesis se deducen".
"La evidencia empírica es el único criterio válido para confirmar una hipótesis; pues, si no se conforma con la experiencia hay que desecharla sin piedad. Pero la evidencia empírica, por vasta que sea, jamás comprueba una hipótesis como cierta porque ésta no es una consecuencia lógica de aquella. En todos los casos, mientras mayor sea la evidencia, mayor es la probabilidad de que la hipótesis concuerde correctamente con los hechos de la Naturaleza. Esta simetría de comprobación provisional y refutación definitiva de una hipótesis es debida a que las hipótesis científicas son proposiciones generales de forma casual. Pues, el hecho de que una hipótesis pueda ser desechada definitivamente por falta de concordancia entre las consecuencias y las observaciones depende enteramente de la Lógica deductiva. En cambio, el hecho de que nunca puede ser comprobada definitivamente por medio de la experiencia está íntimamente ligado al problema de la justificación de las inferencias inductivas". Romo, 1973
Las hipótesis varían de carácter. En muchos casos son enunciados cuyas consecuencias se pueden afirmar o negar directamente a base de cierto número de observaciones o de los resultados de uno o varios experimentos. En otros casos, las hipótesis con su carácter de abstracción y generalidad (la hipótesis de relatividad, la hipótesis de los genes, etc.) admiten únicamente análisis lógico o matemático para, luego de determinar sus implicaciones, sujetarlas indirectamente a la sanción de la experiencia.
“En el curso de una investigación sucede, a veces, que el mismo fenómeno puede ser explicado satisfactoriamente por dos o más hipótesis. En tal caso, es muy importante que se investiguen si existen ciertas consecuencias susceptibles de ser verificadas experimentalmente y que dependiendo directamente de una hipótesis que se retiene, son incompatibles con las demás que se rechazan. Pero como afirma Kneale (1949. Probabity and Induction, Oxford, p. 110.), si el investigador no encuentra dichas consecuencias y, por consiguiente, no puede formular un experimentum crucis, pudiera ser que las hipótesis difieran únicamente en su formulación simbólica, cosa que se establece por medio del análisis lógico. Verbigracia, se ha determinado que las hipótesis de la Mecánica cuántica de Heisenberg y de Schrodinger son equivalentes".
Un análisis extenso sobre la hipótesis lo hace Kopnin, 1969 , en su obra Hipótesis y verdad, aclarando categóricamente la función de la hipótesis en la investigación científica y dando los conceptos sobre hipótesis, versión y conjetura.
Manifiesta que: "La hipótesis científica es la forma del desarrollo del conocimiento hacia la verdad objetiva". "Hipótesis no es la simple suposición, sino todo un sistema de conocimientos, organizado de un cierto modo y basado en demostraciones".
"La hipótesis, lo mismo que las demás formas de conocimiento, es el reflejo del mundo material en la conciencia del hombre, la imagen subjetiva del mundo objetivo. La hipótesis científica proporciona un conocimiento objetivamente verídico de las leyes del mundo exterior; su contenido no depende ni del individuo ni de la humanidad, no es una función, ni un símbolo, ni un signo taquigráfico, ni un patrón lógico, ni un instrumento de trabajo, ni una selva que rodea el edificio de la ciencia, ni tampoco sus muletas, sino una copia, una fotografía de los objetos, de los fenómenos del mundo material y de las leyes de su movimiento" Kopnin , 1969
"El término 'hipótesis de trabajo' se emplea en la literatura positivista para demostrar un pensamiento que no refleja ninguna realidad objetiva y tiene un sentido puramente utilitario, es decir, un pensamiento que trabaja productivamente por nosotros, nos conduce a resultados útiles y cómodos. En este sentido el concepto de hipótesis de trabajo nada tiene que ver con la gnoseología marxista-leninista. Sin embargo, por si mismo, el término de hipótesis de trabajo nada tiene de idealista. Si se interpreta de un modo materialista correcto, podrá contribuir, en cierta medida, a distinguir entre el papel cognoscitivo y las diversas hipótesis que surgen en las varias etapas de investigación del objeto. Pero como el término ha sido bastante vulgarizado por el positivismo y ha adquirido un matiz negativo, algunos filósofos soviéticos plantean, con toda razón, la conveniencia de no seguir empleando este término para la caracterizar cierto tipo de hipótesis. Además cabe dudar de la conveniencia del término 'hipótesis de trabajo' debido al cambio experimentado por el contenido que designa".
Califica a la hipótesis de trabajo, propiamente como conjetura, a la primera respuesta al problema planteado, no argumentado aún en grado suficiente. Suposiciones iniciales que en la indagación del objeto desempeñan, principalmente, un papel auxiliar: facilitan y orientan hacia un fin determinado la acumulación y reunión de datos. . La aclaración de Kopnin es precisa, pero en términos que el mismo los califica como de "utilitario" en la formulación de la investigación lo utilizamos en el presente documento ya que los paradigmas no han cambiado y muchos enfoques pueden esgrimirse para seguir manteniendo la palabra con el sentido que especifica Kopnin.
A continuación transcribimos en forma extensa algunas características de la hipótesis, tomadas de; (PIEL, 1973) .
La investigación social no es un procedimiento simple para extraer, al mero azar, una serie de datos sin relación entre ellos: lo que trata la investigación, exactamente, relacionar los hechos y establecer generalizaciones, la investigación social, por esa razón, debe estar previamente orientada por una idea central o hipótesis de trabajo. Sin esta idea central o hipótesis de trabajo sus resultados no pueden ser presentados como hechos con significados claros. La hipótesis puede aparecer contraria o de acuerdo con el sentido común, correcto o errado; pero, en todos los casos, debe conducir a una verificación empírica.
La hipótesis de trabajo debe, pues, ser entendida como una idea directora, una tentativa de explicación de los hechos, formulada al inicio de la investigación, destinada a guiar la misma investigación y a ser abandonada o mantenida después de los resultados observados. De la definición anterior de hipótesis, se puede destacar algunos de sus aspectos:
Es una orientación y no una enumeración de hechos sociales;
Es provisoria;
Se distingue de la teoría pues no se constituye en una síntesis sobre un conjunto de relaciones posibles;
Puede estar formada por un conjunto de hipótesis parciales, o sub-hipótesis.
2). Características de la hipótesis.
La hipótesis debe proporcionar una respuesta adecuada al problema estudiado.
Debe ser clara y concisa, no demasiadamente general.
Los conceptos utilizados en la hipótesis deben ser claramente definidos.
Debe ser verificable, o sea que las variables que integran la hipótesis deben ser traducidas en indicadores.
Debe existir una técnica que permita confirmar o negar la hipótesis.
Debe expresar una relación entre dos elementos.
7. Metodología
Incluye el cómo y con qué se desarrollará la investigación.
a. Variable dependiente
Es el objeto de investigación que se pretende explicar en base a otros elementos.
b. Variables independientes
Son todos los elementos referidos al objeto de investigación que ayudan a la explicación de la variable dependiente
c. Identificación de indicadores
Indicadores son los elementos cuantitativos o cualitativos, observables y comprensibles que expresen las variables estudiadas
Es el elemento que operacionaliza un enunciado de carácter abstracto.
d. Análisis de la información construida o evaluación
Se indicará de qué manera se efectuarán las evaluaciones más sobresalientes, anticipando escalas si el trabajo así lo requiere. Asumiendo la relación causal entre las variables. Decidir las técnicas de análisis teórico o estadístico o los dos.
e. Ubicación
Se refiere a las características de la zona donde se implantará el ensayo o se efectuará la investigación.
f. Materiales
En el sub-capítulo de materiales se anotan todos los requerimientos en equipo e insumos, calculados para todo el tiempo que dure la investigación.
8. Presupuesto aproximado
Se organiza, preferentemente, según el distribuidor de gastos, por su objetivo. De la sumatoria total se calcula el 10% que corresponde a imprevistos, cantidad que se suma para obtener el gran total.
9. Cronograma
Algunos modelos se han desarrollado para el efecto (Gantt o Pert)
10. Bibliografía
La bibliografía está constituida por un conjunto de datos referenciales que permiten identificar una publicación.
12. Anexos
Constituye todo el material adicional que pueda servir para aclarar y reforzar criterios o resultados presentados en el proyecto
III. FUENTES DE INFORMACIÓN
A. FUENTES DE INFORMACIÓN POR SU ORIGEN
1. Escrito
2. Hablado
3. Gráfico
4. Observación directa
5. Electrónico
6. Virtual
B. FUENTES DE INFORMACIÓN POR SU ORGANIZACIÓN
1. Archivos
2. Bibliotecas
3. Hemerotecas
4. Banco de datos
5. Museos
C. LA BIBLIOTECA
Una de las fuentes, más importantes, del conocimiento después de la naturaleza, es la biblioteca ya que en ella se encuentra sistematizado y ordenado el desarrollo de la humanidad. Obviamente que en la actualidad se han puesto a disposición nuevas tecnologías que han revolucionado la información y por tanto se puede tener en forma inmediata, organizada y con menor esfuerzo, grandes cantidades de datos y referencias. Solo para citar dos fuentes; la Internet y las bases de datos en CD-ROM (siglas de compact disk, read only memory -disco compacto, con memoria sólo de lectura).
D. TIPOS DE FICHAS
1. Ficha bibliográfica
Sirve para registrar los datos de identificación y ubicación de los libros. Se hace constar toda aquella información que permita elaborar la bibliografía en forma correcta.
2. Fichas nemotécnicas
Son las fichas en las que recolectamos la información, extrayendo de los documentos consultados, conceptos, comentarios, opiniones, técnicas, procedimientos, que por su importancia son seleccionados para ser incluidos como sustento básico (Revisión de Literatura o Marco de Referencia) del proyecto y la memoria de tesis. Se pueden redactar comentarios propios. Se recomienda que en una ficha solo se registre un tema, para facilidad de ordenamiento posterior.
E. TIPOS DE CITAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Citas textuales
El párrafo, concepto o contenido se encierra entre comillas. Al iniciar o finalizar la cita se coloca entre paréntesis el apellido del autor o autores.
Ejemplo:
(Ansorena, 1974) al analizar los cambios que se producen en la ciencia, manifiesta que: "Se produce una revolución de la ciencia, cuando el modelo que hasta ese momento servía de referencia es cuestionado por nuevas ideas que le contradicen en alguno de sus parámetros o propiedades, o también cuando dicho modelo resulta insuficiente para ayudar a afrontar los problemas que surgen dentro de la comunidad científica. Los mitos ya no son satisfactorios. El avance del conocimiento científico e interpretación sobre la naturaleza, se produce en la medida que se cuestionen los mitos, que no se los considera inalterables, que se los desafía, anteponiendo nuevos mitos que producen otras explicaciones diferentes".
Si la cita textual es muy extensa o se repite luego de la referencia realizada con otro autor, se procederá a colocar un llamado a pie de página, y en el se pone el adverbio latino Ibídem o su abreviatura Ibíd., que significa aquí mismo. O en su defecto puede anotar Obra citada o su abreviatura Ob.cit., u Op. cit.
2. Citas contextuales
En el caso de la cita contextual, la referencia se la hace resumiendo el concepto, o transformando las palabras del investigador. Se anotan sin comillas, pero se pone la referencia bibliográfica.
3. Citas personales
Es el aporte del investigador, analizando, sintetizando criterios, comentarios y conceptos de los investigadores consultados.
4. Citas combinadas
Es la presentación intercalada entre formas textuales, contextuales y personales en el orden que sea necesario y formando párrafos.
Ejemplo:
No se puede negar la presencia de problemas estructurales en el capitalismo subdesarrollado dependiente de nuestro país, que obstaculizan al desarrollo de las tendencias unificadoras del movimiento popular", manifiesta (Fernández, 1982) , además, se provoca desviaciones de carácter ideológico y la burocratización de la dirigencia; concluye (Fernández) , indicando que; "En todo caso, el avance del movimiento popular ha sido significativo en la década anterior y habrá que redoblar los esfuerzos para su desarrollo, fuera de toda concepción voluntarista".
5. Cita de cita
Se produce cuando no tenemos a mano un documento (libro) del autor de la investigación y recurrimos a la cita que realizó otra persona en una publicación. En ese caso estamos frente a una cita de cita, que se la realizará como textual, entre comillas e indicando la referencia y colocando en la bibliografía la fuente de donde sacamos la información.
Ejemplos:
"En la Región, los ciclos de difusión tecnológica se superponen según las disponibilidades de recursos y de capital de las naciones. Dada la heterogeneidad interna de las diversas regiones de un mismo país y dependiendo del grado de modernización, estos ciclos se dan también en etapas distintas". (Schejtman, 1989, citado por FAO, 1990) .
"El desarrollo sostenible es aquel que busca satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para alcanzar sus propias necesidades". Comisión Brudthand, citado por Ramírez
F. BIBLIOGRAFÍA
La bibliografía está constituida por un conjunto de datos referenciales que permiten identificar una publicación.
1. Elementos de la bibliografía
Los más importantes son: autor, año, título, traductor, edición, lugar de publicación, casa editora, paginación.
a. Autor.- Se identifican varios tipos de autor:
b. Año
c. Título
d. Edición
e. Lugar de edición
f. Casa editora
g. Paginación
2. Ordenamiento de la bibliografía
La bibliografía debe estar ordenada alfabéticamente en forma estricta, teniendo como referencia el apellido del autor. (FOLLETO 1, enlace: Redacción de Referencias Bibliográficas: Normas Técnicas del IICA y CATIE.
IV. LA OBSERVACIÓN
Es la actitud que busca encontrar en forma metódica las relaciones del hecho que se investiga. Para realizar una observación científica se requiere tener actitud selectiva, paciencia y ética.
Se han establecido muchos tipos de observación, por lo que recogemos las que denominaciones que creemos de mayor importancia.
A. OBSERVACIÓN DIRECTA
La observación directa es la que se realiza sin ayuda de medios técnicos. Se basa en la atención, sentido común, inteligencia y capacidad de análisis del investigador.
1. Observación exógena
Es aquella en la que el observador aparentemente se mantiene independiente del objeto de investigación.
2. Observación endógena
Se produce cuando el observador se mantiene o se incorpora al objeto de investigación, también se la denomina como observación participativa. En este caso, lo ideal, sería que los mismos grupos sociales se vuelvan en con-autores de la investigación.
B. LA ENCUESTA
Es una técnica utilizada en la investigación, que permite la recopilación de información en base a preguntas.
Son preguntas formuladas por escrito y no requieren de la presencia del entrevistador.
1. El cuestionario
Es el formulario que contiene las preguntas para la recopilación de los datos para la investigación.
Se pueden diferenciar algunos tipos de encuestas, así; encuesta postal, cuando se envía por correo el formulario a las personas que se escogieron para que lo llenen.
Según el sector que se aplica, también toman su denominación; encuestas industriales; agropecuarias; comerciales, de turismo, etc.
El formulario constituye uno de los instrumentos esenciales de la investigación social.
Cuando el formulario está destinado a ser llenado por la persona interrogada sin intervención del encuestador se denomina cuestionario. En el se deben incluir preguntas muy claras y precisas con la finalidad de evitar errores de interpretación.
Cuando el formulario es llenado por el encuestador a medida que obtiene las respuestas del interrogado se denomina cédula.
a. Tipos de preguntas
1). Según la respuesta:
a). Abiertas, libres o no limitadas.
b). Cerradas, dicotómicas o limitadas con alternativas fijas.
c). En Abanico o de elección múltiple.
d). De estimación.
2). Según la naturaleza de las respuestas.
a). De hecho o acción
b). De intención u opinión
c). Pregunta de test.
C. PRE-TEST
Son los varios ensayos que se deben realizar para probar el cuestionario.
V. COMUNICACIÓN DE RESULTADOS
Concluidas las tarea de recolección o construcción de datos se pasa a la tarea de interpretar los resultados de acuerdo al diseño y métodos estadísticos pre-establecidos. En este punto, está listo el material para escribir el borrador de la memoria.
A. ESTILO DE LA REDACCIÓN CIENTÍFICA
El estilo debe considerar dos aspectos; el contenido (fondo) y la presentación (forma).
1. Contenido
Un informe científico debe ser escrito sobriamente, en forma precisa, clara y en tiempo pasado.
2. Presentación
La sobriedad del contenido debe traducirse en una presentación nítida.
a. Nomenclatura de los títulos
TIPO DE LETRA
ALFANUMERICA NUMERICA
I MAYÚSCULAS SUBRAYADO I
A. MAYUSCULAS SIN SUBRAYAR 1.
1. Minúsculas subrayado 1.1.
a. Minúsculas sin subrayar 1.1.1.
1). Minúsculas sin subrayar 1.1.1.1.
a). Minúsculas sin subrayar 1.1.1.1.1.
i. Minúsculas sin subrayar 1.1.1.1.1.1.
Minúsculas sin subrayar (Se utiliza
números romanos en minúscula i, ii, iv, v. etc.)
- Minúsculas sin subrayar
(Se utilizan guiones para los items). 1.1.1.1.1.1.1.
B. CONTENIDOS DE LA MEMORIA
1. PORTADA
a. Titulo
El título de la memoria de la investigación no varía y se mantiene el mismo del proyecto.
b. Introducción
c. Objetivos
d. Marco conceptual
e. Hipótesis
e. Materiales y Métodos
f. Resultados
Este capítulo se puede manejar solo o a su vez con la discusión.
Los resultados se presentan literariamente en forma explicativa; en cuadros, tablas y en gráficos. Las últimas formas con la finalidad de condensar resultados y que puedan ser observados e interpretados con rapidez.
g. Discusión
La discusión es el aporte trascendental que hace el investigador porque explica las implicaciones que tienen, manifiestan o traducen los resultados encontrados. Permite comparar, relacionar hechos, presentar evidencias, discrepancias. Manifestar el criterio personal bajo el apoyo de la experiencia y ejecución de la investigación.
h. Conclusión
La discusión abre el camino para presentar la propuesta del investigador para solucionar el problema planteado en los objetivos.
i. Recomendaciones
Se pueden plantear recomendaciones propias de los resultados, en cuanto a su utilización, duda o escepticismo sobre los mismos. Así, también, se puede recomendar en torno a la investigación global, la pertinencia, sugerencias para precisar el trabajo, repeticiones o modificaciones a procesos o diseños, etc.
j. Resumen
El resumen se lo presenta en español y aparte en inglés.
k. Bibliografía
l. Anexos
Comentarios