BANDA MUNICIPAL DE IBARRA



Las bandas de música fueron y son las manifestaciones sonoras de los pueblos. Cuanta música compartida en alegrías y tristezas. Cuantas retretas han alegrado las noches en nuestros parques. No se puede tener un evento importante sin que la banda esté presente para convocarnos y luego festejar.

El 19 de octubre de 1893, Secretario del Concejo Municipal de San Miguel de Ibarra, don Eduardo Játiva dirige una comunicación al Jefe Político del Cantón, con los pormenores para organizar la banda municipal. El día siguiente se aprobó en todas sus partes el contrato y lo firmaron.

Como director de la banda fue designado Virgilio Francisco Chávez Orbe, nacido en Otavalo el 11 de diciembre de 1858. Escribió música clásica, sacra y popular. Fue un virtuoso de la música. Muchas ciudades y pueblos recibieron sus conocimientos musicales porque formó y dirigió bandas en Otavalo, Ibarra, Cotacachi, Cayambe Tabacundo y Malchingúi.

En un contrato que se custodia en el Archivo Histórico Municipal, se estipulan varias cláusulas con la finalidad de lograr este propósito.

1ª. El Concejo Municipal, da todo el instrumental nuevecito, que hace poco fue comprado en Guayaquil, cuyos instrumentos serán repartidos entre los alumnos, con la responsabilidad de cada alumno y de sus respectivos padres, según lo indicará el Director de música; 
2º. Cada alumno queda obligado a conservar el instrumento que se le diere sin lesión ni avería alguna, respondiendo por él en caso contrario; 
3ª. La banda queda obligada a tocar por cuenta de la municipalidad en las fiestas municipales y Nacionales una retreta cada jueves por la noche y siempre que la Municipalidad necesitare de ella sin que por esto tenga derecho a ganancia alguna;
4ª. En todos los demás casos tocará la banda por su cuenta y haciendo suyos los emolumentos, sin que la Municipalidad tenga derecho a parte alguna de ellos; 
5ª. Los alumnos quedarán sujetos al Director que tiene contratado la Municipalidad mientras se perfeccionen en el conocimiento de la Música; en este caso quedarán sujetos solamente al maestro mayor que fuere nombrado de entre ellos con quien designarán haciendo sus repasos donde y cuando lo tuvieren por conveniente, de acuerdo con el maestro; 
6ª. Quedan los alumnos exentos de la contribución personal; 
7ª. Asistirán a las milicias solo por formar la banda y tocar a la cabeza del batallón; 
8ª. En todo lo concerniente a moralidad, puntualidad y exacto cumplimiento de sus deberes, quedan sujetos al Director o Maestro, y especialmente al Comisario Municipal; 9ª. Queda autorizado el Comisario de Policía, para multar a los alumnos por cada falta de asistencia a los ejercicios de aprendizaje sin causa legal, en la suma de diez centavos a ochenta, tomando en cuenta para la aplicación de la pena las circunstancias atenuantes o agravantes, y entre estas últimas, especialmente la reincidencia, para lo cual, el Director de la Banda, informará mensualmente a dicha autoridad acerca de la puntualidad del alumno.- El fondo de estas multas se destinaran a útiles de la misma banda.- Se aclara que el ciudadano Fidel Yépez, se compromete para los ejercicios de aprendizaje, que durarán dos horas, y para tocar en las funciones Municipales; más no para los bailes, en cuyo caso no será molestado. 

Firman el compromiso; el Comisario, Valentín Espinosa; El Jefe Político, Juan José Pérez; el Director de la Banda, Virgilio Chávez.

Integrantes de la banda; dos hermanos Lara; Miguel Lara Rivera; Elías y Luis Felipe Arias; Joaquín Arias; Domingo Rubio; Luis F. Rubio; Manuel Domingo López, José Daniel León; Camilo Pillajo; Modesto Espinosa; Manuel Pozo; Domingo Subía; Antonio Castelo (hijo); Alejandro Almeyda; Manuel Almeyda; Amador Almeyda; Santiago Herrería; Francisco E. Costales;  Luis J. Acosta; Camilo Almeida; Rafael J. Guerrón.

Fotografías: Cultura GAD Ibarra. Publicado en Facebook 5 de junio 2021

Comentarios

Entradas populares