ENRIQUE ARBOLEDA ORTIZ: UN MIREÑO A CARTA CABAL
Si hacemos un recuento de los mireños que sirvieron a su pueblo; uno de los más importantes y decididos, sin duda, fue don Víctor Manuel Enrique Arboleda Ortiz, que nació en Mira 15 de enero y fue bautizado, por el cura Mariano Noboa, el 17 del mismo mes del año 1898. Hijo de Rosa Arboleda Ortiz. Padrinos del bautizo; Manuel Pérez y Delfina Pérez.
Se casó en Mira el 14 de julio de 1923, con Alejandrina Ruales Lara (hija de Emiliano Ruales y Josefa Lara). Hijos: Julio Ernesto, Liba, Hugo Heriberto y Jorge Aníbal Arboleda Ruales.
En una ficha de filiación de 27 de abril de 1933, se lo registra con las siguientes características: nacido en Mira el 25 de noviembre de 1899 (lo que no coincide con la fe de bautismo); casado; sastre; estatura 1.74; blanco, cejas pobladas, nariz perfilada, labios regulares, barba poblada y sin señales particulares; firman el documento el teniente político don Alcibíades Urresta y el secretario, el mismo, Enrique Arboleda.
Muy jovencito, fue sacristán en la iglesia de Mira, cuando se desempeñaba de cura párroco el franciscano Jaime Jaramillo.
El Concejo de Montufar, el 21 de septiembre de 1928, lo nombró como Juez Segundo Principal de Mira, “para los últimos meses que faltan del año”; documento firmado, en San Gabriel, por el presidente del Municipio Manuel Raza, en Oficio N° 123.
Secretario ad-hoc de la Tenencia Política de Mira, el 6 de abril de 1930; el teniente político era Manuel Guerrero.
También aparece el 13 de mayo de 1930 como secretario de la Tenencia Política que la dirige Miguel Euclides Zuleta.
Fue nombrado Juez Primero Principal de la parroquia de Mira, en 1932 – 1933 – 1935 – y le disponen que se posesione ante el Alcalde Primero del Cantón Montufar, firma Luis F. Madera de la Corte de Justicia del distrito, Ibarra.
En sesión de 18 de mayo de 1935 se le nombra como vocal suplente del comité pro Carretera Mira – San Isidro. (Libro de Actas sesionadas por la Junta del Comité Ejecutivo “Pro Carretera Mira – San Isidro”; y, también, para el trabajo del puente de la quebrada San Nicolás instalada el 17 de marzo de 1935).
Trabajó en el Municipio de Antonio Ante (Atuntaqui, por el año de 1936).
El directorio de la Cooperativa Agrícola que procuraba la parcelar la hacienda San José, le designa para que conforme la comisión que viaje a Quito. Medardo L. Ulloa que presidía la directiva comunica del particular, el día 8, en los siguientes términos: “En sesión del 6 nombró a Gonzalo León y Enrique Arboleda, para que viajen a Quito a gestionar en el Ministerio de Previsión Social, sobre la “expropiación y parcelación del fundo San José”, y, a continuación, se les da AMPLIAS FACULTADES para la negociación, para: “convenir en el precio, como para gestionar un empréstito de dinero en cualquiera de los bancos de esa ciudad, así como en las condiciones de arreglo favorables a esta Cooperativa”. Don Enrique Arboleda era el síndico D. Enrique Arboleda y Don Gonzalo León Z., el primer vocal.
El 15 de mayo de 1938 se posesiona como Secretario del Registro Civil, nombrado por el Teniente Político Pedro Benítez, que firma con el secretario de la Tenencia Política el Sr. Gonzalo H. Tamayo.
En abril 5 de 1946 fue posesionado como secretario del Consejo Parroquial, según acuerdo Nº 3 de sesión de 3 de abril de 1946, acta que firma con el presidente Medardo L. Ulloa y el secretario ad-hoc, Jaime Arboleda. Acta de posesión de Enrique Arboleda y Alfonso Alberto Palacios.
Teniente Político desde 6 de agosto de 1939 hasta el 3 de febrero, luego en los años 1940 – 1941 – 1943 hasta el 30 de enero de 1948.
Miembro de la Junta Electoral integrada por; Enrique Arboleda, Teniente Político, que preside; Modesto León, vocal principal; Medardo Campo, miembro; Secretario del Registro Civil, nombrados para “recibir la votación para elecciones de Concejeros municipales del Cantón Espejo”, en el que participaron dos partidos; el Conservador y el Liberal. (Acta de instalación de 5 de noviembre de 1939, formulario N° 1).
Capitán de la Primera Compañía de la Guardia Nacional, Batallón Mira, en junio de 1941.
Medardo Ulloa, en el discurso, por la construcción de la carretera a la Estación Ferroviaria Carchi, el 5 de octubre de 1941, y en agradecimiento a los promotores y colaboradores de la obra, manifestó: “Y aunque parezca redundante por tratarse de personas que nos pertenecen, manifestaré que, recordando el pasado, en esta obra tuvieron brillante actuación los señores Manuel J. Guerrero, Segundo Tomás Palacios y Alcibíades Urresta. Y en la actualidad, merece mención de honor el venerable señor cura Dr. Guillermo A. Rojas G., y el Sr. Teniente Político, don Enrique Arboleda, quienes no solamente se han entregado con esmero recomendable a hacer el bien general, sino que han sacrificado sus personas y sus escasas economías, ya sea en bien de la patria, y ya también, por el progreso del lugar, y gracias a sus desvelos y afanes; Mira se precia de tener mejoras y servicios de importancia”.
“Se me puede atribuir que he venido a ensalzar y ponderar las virtudes de los hijos de Mira, lo que, en calidad de mireño, no debía hacerlo. Puede ser un aserto, pero disculpable, ya que mis propósitos son muy sinceros y he querido, únicamente, dar honor al mérito”.
Falleció, a los cuarenta y nueve años de edad, después de una larga dolencia, el día martes 26 de noviembre de 1946. Se lo sepultó en la bóveda número 22 de la Sociedad Obrera San José.
Una de las avenidas de la ciudad de Mira, lleva su nombre como homenaje de gratitud.
Don Enrique Arboleda fue uno de los mireños más destacados de su época, impulsor de muchas obras públicas para su pueblo, incluso, invirtiendo y arriesgando sus recursos y bienes familiares para cumplir con los trabajos que beneficien a sus coterráneos.
FUENTES DE CONSULTA:
Certificado de filiación de Enrique Arboleda. 27 de abril de 1933. Copia en Archivo Ulloa. Mira.
Jaramillo Jaime. Carta a Medardo L. Ulloa. Azogues, 29 de enero de 1945. Archivo Ulloa.
Oficio Nº 8 Mira enero 8 de 1938. Copia en Archivo Ulloa.
Libro de multas y sentencias de la Tenencia Política de Mira, 1930.
Libro de bautizos. Parroquia San Nicolás de Mira.
Libro de defunciones. Parroquia San Nicolás de Mira.
Archivo Arboleda. Comunicaciones varias.
Archivo Ulloa. Comunicaciones varias.
Archivo Ulloa. Oficio del Batallón de Infantería de Conscriptos Eloy Alfaro.
Archivo Ulloa. Oficio Nº 8 Mira enero 8 de 1938. (Copia).
Comentarios