JAIRO ABELARDO TERÁN: AQUELLA TARDE Y AL OTRO LADO
El 18 de agostó, día de conmemoración de los cuarenta y cinco años de la Cantonización de Mira llegó a esta ciudad el doctor Jairo Abelardo Terán y, lastimosamente, no pudimos encontrarnos ya que las urgencias me habían obligado a perder el festejo de aniversario de mi ciudad y, a la vez, de conversar con los amigos de siempre.
Jairo Abelardo Terán trajo dos libros; “Aquella tarde y al otro lado” de su autoría, y, “Poemas con Alma” de Luis Rivadeneira Játiva, que quedaron en buenas manos y me fueron entregados, días después, para deleitarme con su lectura. Muchas gracias.
El autor, nació en Atuntaqui el 24 de septiembre de 1955, es licenciado y doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad Técnica del Norte, ha estado dedicado toda su vida a la actividad educativa, ya como profesor de instituciones secundarias y universitarias. Fue rector del Colegio “Nuestra Señora de Fátima” de la ciudad de Ibarra, maestro y Director Académico en la Universidad Tecnológica Equinoccial, Extensión de Santo Domingo, y, en la extensión de Ibarra de la Universidad Cristiana Latinoamericana. Se desempeñó como Jefe de Supervisión y Subdirector de Educación de Imbabura. En la actualidad es el presidente del Centro Cultural Antonio Ante, que se encarga de la difusión de la realidad histórica y cultural del Cantón Antonio Ante. Miembro de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo de Imbabura y participa en la fundación Kiwanis, una organización mundial de servicio social.
“Aquella tarde y al otro lado”, relatos cortos que me han llevado a recordar esos momentos de espera de la carta que no llega; a mirar, una y otra vez, la estafeta colgada en el frontis de los correos. Me pregunto si los jóvenes de ahora sabrán de las estafetas en medio de la velocidad de las comunicaciones actuales. Creo que ya no podrán disfrutar de esas letras decantadas con angustias hasta recibir la misiva, luego de un ir y venir con la parsimonia del correo. Bueno, eran otros tiempos, esos tiempos nuestros, que hacían aprisionar con fuerza las letras, los recuerdos y las emociones.
Esos mensajes que ahora se esfuman con la misma velocidad que llegan, contrastan con esos mensajes sentidos, escritos con pausa y sentimiento, que perduraran hasta ahora en una carpeta en la que se reúne los recuerdos más preciados.
He recordado los radiogramas con los guiones cortos y precisos que se escribían y transmitían con la esperanza de una respuesta.
Esos tiempos que nos llevaban a querer y amar de un modo especial, como especial eran nuestras vidas.
El recorrido por la obra nos lleva a la recreación de esos amores románticos, erótico a veces, puros o retorcidos, pero siempre amores. Letras sueltas al viento para que cada uno las pueda interpretar, porque la literatura es para sacudir los estereotipos, las modas. Bueno, sirve para sacudir la memoria.
El prólogo es del profesor Gustavo Báez Tobar, y la portada e ilustraciones interiores del artista plástico Oliverio Corrales Rivera.
Editorial de la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” Núcleo de Imbabura. Colección Tahuando Nº 323. Ibarra, 2025. 46 p. Diseño de Julio Flores Ruiz, Impreso en STUDIO21, Quito. Al final se incluye un comentario de la escritora y periodista lojana, Ana Minga M.
Hay que leer “Aquella tarde y al otro lado” de Jairo Abelardo Terán y, particularmente, apreciar los aportes culturales que se hacen en el norte de nuestra patria.
Gracias por la deferencia de entregarme tu libro; nos volveremos a encontrar en Mira, Ibarra, Atuntaqui o en cualquier parte, para comentar sobre nuestras inquietudes literarias. Por ahora mi felicitación y un abrazo a la distancia.
Comentarios